El boom de los alimentos húmedos para mascotas: Nutrición, emociones y una industria en transformación

El boom de los alimentos húmedos para mascotas: Nutrición, emociones y una industria en transformación

“Según Nielsen y Packaged Facts, más del 75% de los tutores están dispuestos a cambiar de marca si perciben que otra ofrece mejor salud y sabor para su mascota.”

En los últimos años, los alimentos húmedos para perros y gatos han dejado de ser un simple “premio ocasional” para convertirse en una categoría en auge que lidera el crecimiento en la industria global del petfood. ¿La razón? Cada vez más personas comprenden que alimentar bien es amar mejor.


¿Por qué este boom? La neurociencia detrás del cambio

Detrás del auge no solo hay marketing: hay neurociencia emocional. Como humanos, estamos diseñados para responder a señales de cuidado, textura y aroma. Cuando servimos un alimento húmedo y vemos a nuestra mascota comer con entusiasmo, se activa en nuestro cerebro una respuesta de recompensa y vínculo afectivo, muy similar a la que se produce al alimentar a un hijo.

Gatillador emocional: “Si lo amas, aliméntalo como se merece.”

Este mensaje, cargado de conexión y responsabilidad afectiva, impulsa la transformación del consumo en América Latina y el mundo.


Radiografía del mercado: cifras que hablan

🌎 Panorama mundial

Según Statista y Euromonitor, el mercado global de alimentos húmedos para mascotas superó los USD 32 mil millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 5,6% hasta 2030. Europa y EE. UU. lideran, pero las economías emergentes marcan el nuevo foco de expansión.

🌍 ¿Qué pasa en América Latina?

  • En Brasil, el consumo de alimentos húmedos crece a doble dígito, especialmente en gatos.
  • En México, grandes retailers reportan aumentos del 30% anual en ventas de wet food.
  • En Colombia y Argentina, marcas locales e internacionales amplían portafolios con recetas húmedas funcionales.

 

🇨🇱 ¿Y en Chile?

En Chile, el mercado de alimentos húmedos aún representa menos del 15% del total, pero crece aceleradamente en los segmentos premium y superpremium.

  • Las tiendas especializadas reportan que 1 de cada 3 tutores ya incorpora alimento húmedo como parte de la dieta habitual.
  • El canal e-commerce ha triplicado su oferta de wet food en los últimos 24 meses.
  • La percepción de los tutores chilenos es clara: el alimento húmedo se asocia con mayor calidad, hidratación y palatabilidad, especialmente para gatos y perros senior.

 


Ingredientes que importan: ¿qué hay dentro de un buen alimento húmedo?

Los nuevos consumidores buscan algo más que proteína. Buscan transparencia, trazabilidad y beneficio funcional.

Ingredientes más valorados:

  • Proteínas animales de alta digestibilidad: pollo, pavo, vacuno o res, hígado, salmón.
  • Aceites ricos en omega 3 y 6: como el aceite de pescado o de salmón.
  • Verduras cocidas: arvejas, zanahoria, camote.
  • Suplementos funcionales: prebióticos, taurina, glucosamina, vitaminas.
  • Caldo natural y jugos cárnicos: mejoran la textura y aroma sin necesidad de saborizantes artificiales.

 


🐾 Ingredientes más valorados en Chile vs. beneficios funcionales para formular alimentos húmedos (wet food) en petfood

Ingrediente funcional Beneficio clave Rol en formulación de alimentos húmedos
Carne fresca (pollo, vacuno, pavo) Alta digestibilidad, fuente proteica principal Base cárnica de la fórmula
Hígado (ave o vacuno) Rico en hierro, vitamina A y B12, altamente palatable Refuerzo nutricional y de palatabilidad
Aceite de salmón (crudo o refinado) Omega 3 (EPA, DHA), salud de piel, pelaje y función cognitiva Complemento lipídico funcional
Peptonas de pescado o algas Fuente de péptidos bioactivos, mejora digestibilidad y palatabilidad Potenciador funcional y tecnológico
Palatantes naturales (hidrolizados) Aumentan aceptación y consumo, especialmente en gatos y animales exigentes Aditivo sensorial esencial
Verduras cocidas (zanahoria, camote) Fibra dietética, antioxidantes naturales, vitaminas Ingrediente visual y funcional
Arvejas y legumbres cocidas Fuente de proteína vegetal, bajo índice glicémico Alternativa hipoalergénica y energética
Prebióticos (FOS, inulina) Estimulan flora benéfica intestinal, mejoran absorción de nutrientes Mejora funcional digestiva
Taurina (solo en gatos) Esencial para la visión, salud cardíaca y función reproductiva Obligatoria por regulación AAFCO en formulaciones felinas
Caldo natural / jugos cárnicos Aumentan humedad, aroma y aceptación sensorial Medio de cocción o parte líquida del alimento
Tabla 1: Elaborada por MCE Global

Innovación funcional: peptonas de algas marinas

Uno de los ingredientes más prometedores para la formulación de alimentos húmedos son las peptonas de algas, una fuente altamente digerible de péptidos, aminoácidos libres y compuestos bioactivos.

¿Por qué usarlas?

  • Aumentan la palatabilidad de forma natural.
  • Contienen antioxidantes naturales, como polifenoles y fucoidanos.
  • Favorecen la microbiota intestinal y pueden actuar como prebióticos.
  • Son sostenibles: derivadas de macroalgas marinas, no requieren cultivo intensivo ni compiten con fuentes terrestres.
  • Su incorporación ha mostrado mejoras en parámetros como la ingesta voluntaria, la calidad de las heces y el aspecto del pelaje.

 

Estudios recientes (Lee et al., 2022; Martínez-Puig et al., 2021) respaldan su uso en fórmulas para perros y gatos como ingredientes funcionales con efecto inmunomodulador y digestivo.


Una decisión emocional (y responsable)

Los tutores ya no compran “comida para perros”. Compran salud, amor y bienestar para sus compañeros. La alimentación húmeda conecta con ese deseo profundo de cuidar con cariño, y cada vez más marcas entienden que este vínculo es tan importante como la formulación en sí.

Sesgo de responsabilidad: “Si lo que le das hoy puede mejorar su calidad de vida mañana… ¿por qué esperar?”

Gatillador de pertenencia: “Miles de tutores ya hicieron el cambio. ¿Y tú?”


Preguntas para seguir el debate:

  1. ¿Debería el alimento húmedo dejar de ser un “extra” y convertirse en base de la dieta?
  2. ¿Están los formuladores considerando los beneficios funcionales de ingredientes como las peptonas de algas?
  3. ¿Qué desafíos logísticos y de conservación presenta la expansión del wet food en climas cálidos como el latinoamericano?
  4. ¿Cómo pueden las marcas locales competir frente a multinacionales en este segmento en crecimiento?

 


📞 ¿Quieres incorporar estos ingredientes en tu marca?

En MCE Global somos proveedores de ingredientes funcionales para la industria del petfood, especializados en:

  • Peptonas marinas
  • Aceites de salmón crudo y refinado
  • Harinas cárnicas de alta calidad
  • Palatantes naturales e hidrolizados

Contamos con un equipo técnico comercial que te ayudará a formular productos más nutritivos, funcionales y atractivos para tus clientes.

¿Te interesa mejorar tus productos?

Habla hoy con nuestra Technical Sales Manager, Fabiola Romero, y recibe asesoría técnica, fichas de productos y cotizaciones personalizadas:

👉 Contáctanos aquí: fromero@mceglobal.cl / ventas@mceglobal.cl


Referencias:

  • Euromonitor International (2024). Global Pet Food Industry Report.
  • Statista (2023). Pet Food Market Forecast 2023–2030.
  • Lee, S. H., et al. (2022). “Effects of seaweed-derived peptones on immune response and gut health in dogs.” Journal of Animal Nutrition, 105(2), 221-230.
  • Martínez-Puig, D., et al. (2021). “Palatability and digestibility of marine peptones in feline diets.” Petfood Science and Technology, 19(4), 189–198.
  • AAFCO (2023). Official Publication – Ingredient Definitions and Guidelines for Pet Food.
  • Pet Food Industry (2023). Top Trends in Wet Pet Food Formulation.
  • Datos internos de MCE Global y entrevistas a distribuidores y retailers en Chile.

 


🛡️ Declaración de responsabilidad de MCE Global

La información contenida en este artículo ha sido elaborada por MCE Market SpA en adelante MCE Global con fines educativos e informativos, orientada a profesionales de la industria de alimentos para mascotas y tutores conscientes. Si bien nos esforzamos por mantener la información actualizada y basada en fuentes confiables, MCE Global no garantiza que todos los datos reflejen las últimas normativas técnicas o condiciones comerciales de cada mercado.

MCE Global actúa como proveedor y distribuidor de ingredientes funcionales para nutrición animal, y no como formulador de dietas específicas. Por tanto, recomendamos siempre consultar con profesionales veterinarios o nutricionistas antes de realizar cambios en las fórmulas de productos o en la alimentación de animales de compañía.

Asimismo, MCE Global no se responsabiliza por el uso inadecuado, almacenamiento incorrecto o formulación deficiente de productos elaborados por terceros a partir de nuestros ingredientes.

Todos los productos ofrecidos por MCE Global están destinados exclusivamente a uso industrial o profesional, y no para venta directa al consumidor final.

Para más información técnica o comercial, contáctanos directamente a través de nuestros canales oficiales. 👉 https://mceglobal.cl/pages/contact

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.